Excélsior y el Diseño Editorial: pautas para una mejor informaión

El lector promedio dedica sólo 15 minutos para informarse, y el reto del comunicólogo no radica precisamente en lograr que el ciudadano común dedique más tiempo en leer el diario o la revista o la página web, sino que debe de poner todo su empeño para que en esos valiosos 15 minutos el lector se entere de lo más importante y más aún, que lo entienda.
El diario mexicano Excélsior recientemente fue reconocido por el diseño editorial se sus páginas. A continuación la nota: (fuente: nuevoexcelsior.com.mx)

El rediseño de todo el periódico, que arrancó el pasado 22 de marzo, dio a Excélsior una de las ocho medallas de oro que la SND entregó al mismo número de diarios este año, entre los más de dos mil diarios y revistas participantes alrededor del mundo.
El periódico también recibió siete medallas de plata, dos reconocimientos especiales del jurado y 62 premios a la excelencia, tanto por sus páginas diarias como por su trabajo en coberturas especiales en eventos como las elecciones del pasado 2 de Julio o el Mundial de Futbol en Alemania.
Alexandro Medrano, subdirector de operaciones de Excélsior, señala que con estos 72 premios se marca un precedente importante dentro los diarios nacionales y de habla hispana, ya que no sólo es el único periódico mexicano que logra ubicarse dentro del top 10 de la SND (tercer lugar), sino que sólo es seguido dentro de los diarios de habla hispana por El Mundo, de España, que ocupa el lugar 10.
Pero además, recuerda Marco Antonio Román, Coordinador de Diseño, el rediseño del diario se hizo en un tiempo récord, ya que no pasaron más de dos meses desde que se tomó el proyecto y hasta que inició su circulación diaria en puestos de periódicos.
El cambio de imagen del periódico, indica Luz María Díaz de León, Coordinadora Creativa, va mucho más allá del cambio cosmético o de imagen que tuvo el periódico con la inclusión de un nuevo diseño y de color en sus páginas.
"Lo que se califica dentro de la competencia de la SND no sólo es el diseño, que puede parecer superficial, sino que toma mucho en cuenta la correspondencia que hay entre la imagen gráfica y el contenido de la información. La manera en que estos dos elementos se conjugan de manera armoniosa e informativa, es decir el trabajo en equipo, es lo que permitió recibir todos estos premios", señala Díaz de León.
Y es que, abunda Román, los premios fueron otorgados por un jurado internacional, que cambia año con año, y donde intervienen diseñadores, reporteros, directores editoriales, fotógrafos e infografistas, lo cual asegura que se califique no sólo el diseño, sino el manejo de la información y de todos los elementos gráficos disponibles para comunicar una noticia.
Pero si bien el rediseño fue reconocido por la SND, la constancia dentro de las páginas de Excélsior resultó clave para recibir esta cantidad de premios, recuerda Román, ya que al final el mantener los mismos estándares de calidad permitió que tanto proyectos especiales como páginas diarias obtuvieran desde medallas de Plata, hasta reconocimientos especiales del jurado.
"La intensión periodística en el diseño parte siempre de un largo proceso de planeación donde el departamento editorial y de diseño deben trabajar de forma muy estrecha para que el resultado en los puestos de periódico pueda realmente tener calidad", dice Díaz de León.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario